sábado, 29 de junio de 2013

Organización y cooperación: La comisaría "Jerusalén de Wichanzao y La Participación Vecinal

El pasado 25 de mayo se desarrollaron acciones cívicas vecinales organizadas por la comisaría "Jerusalén", de Wichanzao, con la participación vecinal. Estas estuvieron destinadas a la interacción de la comunidad con su gobierno local y se pudo llevar ayuda a los más necesitados de la parte alta de Wichanzao. Con el apoyo de profesionales  de Salud, se proporcionó atención médica gratuita, donde se realizaron exámenes de Papanicolau, diagnóstico médico dental, corte de pelo entre otras.

Las jornadas vecinales vienen trabajando conjuntamente con las diferentes comisarías del distrito de La Esperanza gracias a la resolución dictada por el actual Alcalde Daniel Marcelo Jacinto, quien afirma haber disminuido la tasa delincuencial y el pandillaje en menores de edad, gracias a la organización de estas juntas vecinales. Muchas veces son los padres quienes deciden unirse para rescatar a sus hijos.


Mayra C.

Tú puedes ayudar a los Centros de Emergencia Mujer - Wichanzao


El CEM está buscando combatir la violencia familiar o maltrato a la mujer, y tú puedes ayudarlos denunciando cualquier síntoma de maltrato por parte del esposo, novio, hijos, entre otros.
Brindan atención integra (psicología, social y legal) a todas las personas que son víctimas de maltrato o violencia familiar.

 

Pero el CEM trabaja en conjunto con el Ministerio de la mujer y tiene programas gratuitos y con total confidencia como por ejemplo:
LINEA 100, que con una llamada desde cualquier teléfono o celular te pueden arientar e informar sobre cómo reaccionar frente a un maltrato; llegando al lugar especialistas para atender a la víctima de violencia familiar o sexual.
Cuentan también con un Hogar de Refugio, que son lugares de acogida temporal para las víctimas brindándoles protección, albergue, alimentación y atención multidisciplinaria propiciando su recuperación integral.
Y por último tenemos el Chat 100 que es una sala virtual en donde las adolescentes y jóvenes pueden recibir orientación psicológica para la prevención de violencia a sus relaciones de pareja.

Ya sabes! Wichanzao sin violencia Marca la diferencia!.

Sandra R.C                                                                                      

miércoles, 26 de junio de 2013

¿Qué son los Centros de Emergencia Mujer?

Los Centro de Emergencia Mujer son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria para víctimas de violencia familiar y sexual mediante los cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica. Se procura la recuperación del daño sufrido y se presta asistencia social. Asimismo, se realizan actividades de prevención a través de capacitaciones, campañas comunicacionales, formación de agentes comunitarios y movilización de organizaciones.



Centro de Emergencia Mujer -Wichanzao

Actualmente el centro se encuentra desarrollando la campaña “Casa por casa”, en busca de posibles casos de maltrato a la mujer o violencia familiar. La campaña se viene desarrollando todos los años siendo la última fecha el pasado 25 de abril en el sector “Las Palmeras” de Wichanzao. 


Dentro del marco de actividades también se encuentra “La caravana amiga”, juegos preventivos promocionales enfocados en prevenir la violencia contra las mujeres jóvenes que se encuentran en etapa de enamoramiento y junto con ello la difusión de los servicios de atención del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) para víctimas de violencia familiar.
La encargada del área de prevención Luisa Santillán, señaló que a través  de la educación y el entretenimiento se buscará prevenir la violencia contra la mujer y agregó que este trabajo se realizara en conjunto de la Municipalidad Distrital de la Esperanza.


Mayra C.

I Curso taller de: INYECTABLES Y PRIMEROS AUXILIOS

Del 21 de junio al 19 de agosto
Lugar: auditorio principal del hospital regional docente de Trujillo
Inversión: S/.100 por mes





I Curso Regional "PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS EN LOS SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN"

28 y 29 de junio 2013



Complejo Wichanzao


Colegio Técnico Bilingüe

El colegio Técnico Bilingüe es una iniciativa de la Iglesia Presbiteriana en Wichanzao con el objetivo de mejorar el nivel de vida de la población allí existente y darles herramientas tangibles para su desarrollo personal. Creemos en el progreso holístico de las familias y comunidades.
Número de
beneficiarios: entre 100 y 5000


martes, 25 de junio de 2013

PAINA Wichanzao

¿Qué es el plan de accion por la infancia, niñez y adolescencia, de Wichanzao y Sectores aledaños. (PAINA)?

Es la unión y voluntad de esfuerzos de todos los actores del territorio de Wichanzao y sectores aledaños del distrito de la Esperanza, Trujillo, para actuar a favor del niño, niña y adolescente.
Este plan ha sido elaborado mediante la metodología de la Planificación Estratégica Concertada el cual ha ayudado a unificar y ordenar todas las acciones de los actores del territorio para realizar una sinergia de esfuerzos a favor de los niños, niñas y adolescentes.
Ademas, cuenta con una Visión Compartida de Desarrollo y Ejes Estratégicos que permiten buscar en todo momento el Bienestar Sostenido de los niños, niñas y adolescentes de Wichanzao y sectores aledaños del distrito de La Esperanza.

Vacunaron contra la rabia y toxocara a 132 canes en Wichanzao




Para evitar que la rabia y toxocara -nematodos ascarídidos que contienen varias especies de gusanos y parásitos propio de los canes-, pongan en riesgo la salud y vida de los vecinos, en Wichanzao, en un solo día, los médicos veterinarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) examinaron y vacunaron a 132 canes llevados por sus dueños, que en gran número no tenía la vacuna antirrábica.
La acción preventiva estuvo a cargo de personal de la Subgerencia de Salud de la MPT, a petición del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) hecha ante el alcalde César Acuña Peralta.
La rabia, considerada como zoonosis -enfermedad transmitida de animales a seres humanos-, puede causar la muerte, en caso de no aplicarse la vacuna correspondiente.
Los canes también pueden trasmitir el parásito toxocara, especialmente a niños, y les produce patologías viscerales, oculares y cerebrales, comprometiendo su salud e incluso los  puede poner al borde de la muerte, indicaron los galenos de la Subgerencia de Salud.

RECOMENDACIONES

Los veterinarios, al mismo tiempo de realizar el examen médico a los canes, recomendaron a sus propietarios mantener al día la vacuna contra la rabia y la desparasitación de la mascota, especialmente durante estas campañas ediles que son totalmente gratis.

La vacuna se aplica a los canes a partir de los tres meses de nacido y después anualmente. La desparasitación de los canes también se hace a partir de los tres meses de edad.

Entregarán frazadas a afectados por bajas temperaturas


Daniel Marcelo Jacinto, alcalde del distrito de La Esperanza, en Trujillo (La Libertad), anunció la compra de un primer lote de frazadas que será distribuido entre los pobladores afectados por las bajas temperaturas.

http://www.rpp.com.pe/pict.php?g=-1&p=/picnewsa/1159563.jpg

Se adquirirán unas 10 mil mantas que serán entregadas a unas 5 mil familias de los sectores Nuevo Jerusalén, El Mirador, Los Olivos, Wichanzao y Las Palmeras, en la parte alta de La Esperanza, cuyas casas de esteras y cartón se ven afectadas con el crudo invierno.
Informó que se solicitará al Gobierno Regional de La Libertad para que declare en emergencia a la región  y se pueda comprar estas frazadas sin seguir los engorrosos procesos burocráticos.
Finalmente, dijo que el plan de contingencia contra el friaje brindará atención preferente a niños menores de 5 años y a los mayores de 65 años.



martes, 18 de junio de 2013

Proyecto de Agua Tratada para la cuadra 3 de Wichanzao

La finalidad de SBQ consiste en proporcionar agua tratada a todas las viviendas que recorren la Avenida 3 de Wichanzao,
Para este proyecto SBQ  cuenta con el apoyo incondicional de Credence Spain, una empresa de tratamiento de agua alemana radicada en España.
El proyecto consiste en tomar agua de unos depósitos de pertenecientes a la compañía estatal de aguas del Perú y poner una estación de depuración en cabecera, de la que partirá una tubería general que recorrerá toda la Avenida 3 de Wichanzao, distribuyendo agua en conexiones de menor radio a cada una de las viviendas que ocupan dicha avenida, dejando instalado un punto de agua con grifo en cada una de esas viviendas.


El proyecto es innovador en la zona, resultando, una vez realizado, que esa zona pobre del Perú será de las pocas en toda la nación en que los domicilios individuales cuenten con agua corriente potable, ya que en todo el país no existe la potabilización de aguas para el consumo humano, teniéndose como uso el tener grandes bidones de agua en las casas con un pequeño grifo que son repartidos a domicilio por empresas diversas.

Campaña de Responsabilidad Social en Plaza de Armas de Wichanzao

Campaña Salud Wichanzao

Municipalidad de la Esperanza

La Esperanza es uno de los distritos más poblados de la provincia de Trujillo se conecta con el distrito de Trujillo por dos avenidas principales, La Avenida Nicolás de Piérola y La Avenida Túpac Amarú, Actualmente el distrito cuenta con mas de 200,000 habitantes. El distrito posee agencias bancarias, Institutos, centros de abastos,etc.
El Distrito de La Esperanza, considerado como uno de los principales y el más poblado distrito de la Provincia de Trujillo, actualmente se halla dividido en diez (10) sectores: - Central - Santa Verónica - Jerusalén - Pueblo Libre - San Martín - Fraternidad - Indoamérica - Wichanzao - Manuel Arévalo II y III - Parque Industrial. Además cuenta con quince (15) Asentamientos Humanos: - Primavera - María Elena Moyano - Los pinos - Las Palmeras - Pueblo del Sol - Primavera I - Primavera II - El Triunfo - Indoamérica - Manuel Soane - Virgen de la Puerta - Simón Bolívar - Nuevo Horizonte - Fraternidad - Alan García Pérez


Wichanzao

Distrito de Huanchaco » Provincia de Trujillo » Departamento de La Libertad

El asentamiento humano de Wichanzao se localiza en el distrito de Huanchaco, perteneciente a la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, Perú.